Header Ads

Reparando sectores de disco


Reparar un disco duro requiere de mucho tiempo y dedicación, ya que puede tardar horas, días, semanas... Y también depende del tipo de daño. Si es lógico tal vez haya solución, pero si es físico la cosa se complica, puesto que hablamos de sectores que han sufrido golpes, desmagnetización, etc. 
A continuación algunas herramientas para abordar este problema.
Antes de comenzar
- El procedimiento descrito es para HDD (discos duros magnéticos/mecánicos).
- Es un intento por recuperar sectores dañados, por tanto, la información se destruye, así como sus particiones.
- Estas reparaciones son artificiales, en consecuencia, puede volver a fallar, así que no se recomienda que el HDD sea usado para almacenar información importante, incluso si la reparación es exitosa.
- Las herramientas descritas a continuación pueden encontrarlas en la página del desarrollador o en las suites de herramientas Hiren's BootCD, DLC Boot, Sergei Strelec's WinPE, etc. También existen otras herramientas no mencionadas, sin embargo, por lo extenso del tema nos hemos limitado a las que mejores resultados nos ofrecieron.
- Se recomienda cambiar la BIOS de AHCI a IDE para poder usar las herramientas bajo  DOS que se mencionan.
- Como aclaramos al principio, todos los programas descritos en este post pueden tardar tiempo indefinido en su ejecución, por tanto, sea muy paciente y mantenga su equipo conectado a un soporte UPS de respaldo, para garantizar que tenga energía sin interrupciones.
- S.M.A.R.T. es una tecnología integrada a los discos duros que monitoriza sus diferentes parámetros, entonces, si su sistema le indica que hay un error de disco relacionado con SMART o que su estado es BAD, es muy poco lo que se puede hacer por el disco y una falla inminente puede suceder en cualquier momento.
SMART: BAD!
Nota: Es importante aclarar que existen propuestas para reparar SMART (como la que explican en  este video), sin embargo, son procedimientos técnicos de alto riesgo, que involucran la electrónica del disco, por tanto, no lo recomendamos
Paso 1: Formato de bajo nivel
Un formato de bajo nivel ayuda a deshacerse de sectores dañados y reescribe cualquier dato que contenga el disco y rompe sus particiones. La herramienta que recomendamos es HDD LLF
HDD LLF (Low Level Format Tool) 
Paso 2: Regeneración de sectores dañados
Aquí emplearemos HDD Regenerator. Esta aplicación freeware, que funciona bajo DOS, tiene la capacidad para reparar sectores defectuosos (errores magnéticos) en la superficie de un disco duro mediante el generador de bucles de histéresis. Ejecútela cuantas veces sea necesario, hasta que la línea aparezca en blanco.
HDD Regenerator
Nota: También puede ejecutar HDD Regenerator desde el escritorio de Windows; incluso en una VM y el soporte conectado vía USB:
HDD Regenerator sobre disco externo USB, corriendo en Windows VM Virtualbox
Paso 3: Reparación de bajo nivel
En esta etapa usaremos dos programas:
MHDD; una potente herramienta bajo DOS que nos permitirá realizar una reparación mucho más precisa del disco, ver atributos SMART, realizar formato de bajo nivel, reparación de sectores defectuosos y muchas otras pruebas.
MHDD
Concretamente, la iniciamos con el comando  scan en el command prompt y seleccionar en "ON" las opciones "Erase Delays *DESTRUCTIVE*" (para que elimine los sectores con retraso o dañados) y "Loop test/repair" (para que repita el proceso al terminar y asegurarnos de que no quedó algún sector sin eliminar/reparar).
MHDD modo destructivo y loop
HDAT2; otra herramienta bajo DOS muy efectiva reparando y remapeando (reasignando) sectores y recuperando el SMART. Para utilizarla, una vez cargado los archivos de FreeDOS, ejecutaremos en el command prompt el comando hdat2 para iniciar el programa. Luego seleccionamos el disco e ingresamos al menú, eligiendo las opciones: Device Test menu > Detect and fix bad sectors menu > Fix with VERIFY/WRITE/VERIFY
HDAT2
Nota: HDAT2 también permite escanear los bloques, lo cual iría más rápido, pero marcando la opción BLOCK MODE lee el primer sector del bloque y si da error, todos los sectores dentro del bloque serán marcados como dañados. Esto no necesariamente implicaría un porcentaje significativo de espacio del disco. Lo malo de esta opción es que, si el sector dañado no es el primero del bloque, no le será útil.
BLOCK MODE
Paso 4: Verificación
Para este paso emplearemos Victoria, que nos permitirá darle una última revisión a nuestro disco.
Victoria: opciones "Verify" con "Erase"
Nota: No la usamos en los primeros pasos, porque no es muy confiable reparando sectores, ya que repara los mismos sectores una y otra vez, creando un loop infinito (sin importar que antes haya realizado un "remap" de los sectores o un "write" de todo el disco), como se aprecia en el siguiente video: 
Lo anterior no significa que sea mala. Todo lo contrario; es una excelente aplicación para mostrar los sectores dañados que no se pudieron reparar con las aplicaciones antes mencionadas.
Y si al correrla (con las opciones "Verify" y "Erase") sigue mostrando sectores defectuosos, entonces la única alternativa para seguir usando el disco duro es determina cuáles áreas del disco no muestran daños y generar particiones a partir de áreas con sectores buenos, aislando así los sectores defectuosos irrecuperables. 
Hay dos maneras de hacerlo:
Automáticamente: con  Repartition Bad Drive, un software diseñado específicamente para este trabajo.
Repartition Bad Drive
NotaRepartition Bad Drive puede ser extremadamente lento. Llénese de paciencia.
RBD reparando disco USB 2 TB
Manualmente: verificando cuáles son las áreas comprometidas con Victoria para aislarlas y reparticionando/redimensionando el disco y formateando particiones de las áreas con sectores buenos, con  AOMEI Partition Assistantgparted o cualquier otro software que lo permita.
Nota: No se recomienda el uso del administrador de discos de Windows para este propósito, ya que, en todas las versiones de Windows, al menos hasta la fecha de publicación de este post, no permite la repartición/redimensión de disco.
Administrador de Discos de Windows
Bonus
Otras aplicaciones que puede utilizar en la etapa de verificación son  diskgenius (verifica y repara sectores dañados y sus resultados son similares a los de Victoria),  HD Tune y  CrystalDiskInfo (ambas muestran información valiosa y diagnostican de manera efectiva el estado del disco, antes, durante y después de la reparación), entre otras.
Verificando sectores con DiskGenius
Finalmente, si todo sale bien, compruebe las particiones resultantes con Check Disk (chkdsk) de Windows o cualquier herramienta que compruebe la superficie del disco y corrija su estructura.
Con la tecnología de Blogger.